Mostrando entradas con la etiqueta karina g.s.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta karina g.s.. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2011

NOMENCLATURA DERIVADOS DEL BENCENO

Regla 1. En bencenos monosustituidos, se nombra primero el radical y se termina en la palabra benceno.
problemas nomenclatura benceno 

Regla 2. En bencenos disustituidos se indica la posición de los radicales mediante los prefijos orto- (o-),meta (m-) y para (p-). También pueden emplearse los localizadores 1,2-, 1,3- y 1,4-.

problemas nomenclatura benceno

Regla 3. En bencenos con más de dos sustituyentes, se numera el anillo de modo que los sustituyentes tomen los menores localizadores. Si varias numeraciones dan los mismos localizadores se da preferencia al orden alfabético.

problemas nomenclatura benceno
 
Regla 4. Existen numerosos derivados del benceno con nombres comunes que conviene saber:

teoria04.png

NOMENCLATURA CICLOALQUENOS

Regla 1.  Los alquenos son hidrocarburos que responden a la fórmula CnH2n.  Se nombran utilizando el mismo prefijo que para los alcanos (met-, et-, prop-, but-....) pero cambiando el sufijo -ano por -eno. 

nomenclatura de alquenos 

Regla 2. Se toma como cadena principal la más larga que contenga el doble enlace.  En caso de tener varios dobles enlaces se toma como cadena principal la que contiene el mayor número de dobles enlaces (aunque no sea la más larga) 

nomenclatura de alquenos

Regla 3. La numeración comienza por el extremo de la cadena que otorga al doble enlace el localizador más bajo posible. Los dobles enlaces tienen preferencia sobre los sustituyentes

Nomenclatura de alquenos

Regla 4. Los alquenos pueden existir en forma de isómeros espaciales que se distinguen con la notación cis/trans.

Nomenclatura de alquenos

NOMENCLATURA ÉSTERES

Los ésteres proceden de condensar ácidos con alcoholes y se nombran como sales del ácido del que provienen. La nomenclatura IUPAC cambia la terminación -oico del ácido por -oato, terminando con el nombre del grupo alquilo unido al oxígeno.
 
nomenclatura-esteres-01.gif 

Los esteres son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos, nitrilos, amidas y haluros de alcanoilo. Estos grupos se nombran como sustituyentes siendo el éster el grupo funcional.

Nomenclatura de ésteres

Ácidos carboxílicos y anhídridos tienen prioridad sobre los ésteres, que pasan a nombrarse como sustituyentes (alcoxicarbonil......)

nomenclatura de ésteres

Cuando el grupo éster va unido a un ciclo, se nombra el ciclo como cadena principal y se emplea la terminación -carboxilato de alquilo para nombrar el éster.

Nomenclatura de ésteres

NOMENCLATURA AMINAS

Regla 1. Las aminas se pueden nombrar como derivados de alquilaminas o alcanoaminas. Veamos algunos ejemplos.
nomenclatura-aminas 
Regla 2. Si un radical está repetido varias veces, se indica con los prefijos di-, tri-,... 
Si la amina lleva radicales diferentes, se nombran alfabéticamente.

nomenclatura-aminas

Regla 3. Los sustituyentes unidos directamente al nitrógeno llevan el localizador N. Si en la molécula hay dos grupos amino sustituidos se emplea N,N'.

nomenclatura-aminas03.gif

Regla 4. Cuando la amina no es el grupo funcional pasa a nombrarse como amino-. La mayor parte de los grupos funcionales tienen prioridad sobre la amina (ácidos y derivados, carbonilos, alcoholes)

nomenclatura-aminas 


amina primaria                     amina secundaria                       amina terciaria
H-N-H                                          H-N-R1                                  R3-N-R1
    l                                                  l                                             l
   H                                                 R2                                          R2